La asamblea de IU Bruselas publica el vídeo completo del evento ‘Precariedad laboral y emigración: El caso de #HolandaETT’, organizado conjuntamente con el círculo Podemos Bélgica.
Eduardo Velázquez, coportavoz de la federación de Izquierda Unida en el Exterior (IU Exterior); Alicia Gabán, coordinadora de IU Bruselas y corresponsable de Comunicación de la federación; y Javier Polanco, miembro de Podemos Bélgica, ofrecieron el pasado sábado, 1 de febrero, la charla Precariedad laboral y emigración: El caso de las ETT en Países Bajos, organizada por IU Bruselas y el Círculo Podemos Bélgica.
Puedes ver el vídeo en nuestro perfil de Facebook o en el Youtube de IU Exterior
«Ser doctor no te salva de esto», declaró en el encuentro Velázquez. «Cualquiera puede acabar en una situación así». Tras entrevistarse sobre el terreno con trabajadoras y trabajadores afectados hace un año, IU Exterior decidió denunciar ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo una situación que podría afectar a entre 3.000 y 5.000 personas de origen español en Holanda, a las que se suman de otras nacionalidades.
IU Exterior llama a sumarse con adhesiones
La federación de Izquierda Unida en el Exterior (IU Exterior) viene llamando a la ciudadanía de dentro y fuera del Estado español a mostrar su adhesión a la petición 0335/2019 sobre la situación de las personas trabajadoras migrantes dentro de la UE contratadas por empresas de trabajo temporal en los Países Bajos, presentada por su coportavoz Eduardo Velázquez y admitida a trámite por el Parlamento Europeo.
🇳🇱 Una delegación de @IUExterior visitó el pasado fin de semana el sur de #PaísesBajos para conocer los problemas de la #emigración española que ha llegado a este país para trabajar en #HolandaETT.
— IU Exterior🔻 (@IUExterior) April 5, 2019
📹 Vídeo completo 👉 https://t.co/ox4prTA7xJ
En ella, IU Exterior solicita al Parlamento Europeo y a la Comisión Europea que actúen para poner fin a esta situación de explotación y «a la posible violación del Derecho de la UE y de los derechos recogidos en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión».
«Estos trabajadores, en muchas ocasiones, son reclutados a través de promesas falsas e información incompleta sobre las condiciones de trabajo, firmando precontratos en España que nada tienen que ver con los contratos definitivos que firman una vez se han trasladado a los Países Bajos», detalla la petición.
🎥 ¿Sabes cómo viven muchas personas emigradas en #HolandaETT? Un informe de @fundacion1mayo de @ccoo recoge numerosos casos de #Explotacion laboral.
— IU Exterior🔻 (@IUExterior) January 24, 2018
¡Dentro vídeo! 👇 pic.twitter.com/nhcmfuLs2W
A iniciativa de IU Exterior, el hoy exdiputado de IU Miguel Ángel Bustamante preguntó al Ejecutivo de Rajoy sobre esta problemática a comienzos de 2018 en sesión parlamentaria. Posteriormente, el Gobierno del PP reconoció por escrito los abusos e irregularidades a las que se enfrentan los y las trabajadoras desplazadas en el extranjero. Sin embargo, desde Moncloa se mostraron satisfechos con la respuesta que se da a los afectados y no ofrecieron alternativa alguna para erradicar los problemas identificados.
Cómo sumarse a la petición
La federación indica que, para sumarse a la petición, solo es necesario registrarse con nuestros datos personales en el portal de Peticiones del Parlamento Europeo y luego hacer clic en el botón de adhesión situado en la parte inferior de la página de la propia petición.
📢 ¡El @Europarl_ES ha admitido nuestra petición para acabar con la explotación de las empresas de trabajo temporal en Holanda!
— IU Exterior🔻 (@IUExterior) October 29, 2019
✍️ Para sumarte tan solo tienes que:
1️⃣ Registrarte: https://t.co/5LhmPlYNj7
2️⃣ Adherirte: https://t.co/KGpXtIjiRo#HolandaETThttps://t.co/yNVEov9lnR
Desde IU Exterior invitan además a compartir esta iniciativa en redes sociales con el hashtag #HolandaETT para animar a más gente a sumarse a la petición y así aumentar la presión para acabar con esta lacra.
Acerca de IU Exterior
La Federación del Exterior de Izquierda Unida nació en abril de 2017 para movilizar políticamente a la emigración española y darle voz a sus reivindicaciones. Actualmente contamos con asambleas estables en Bruselas, Bélgica; Berlín y Frankfurt, en Alemania; Luxemburgo; Zúrich, en Suiza; en Lyon, Toulouse y Montpellier, en Francia; y en Buenos Aires, Argentina. Además, la federación dispone de la asamblea IU Global, por medio de la cual participa la militancia dispersa por el mundo sin acceso a una asamblea local propia.
 Federación de Izquierda Unida en el Exterior (IU Exterior) La federación de IU para la ciudadanía española emigrada.
Federación de Izquierda Unida en el Exterior (IU Exterior) La federación de IU para la ciudadanía española emigrada.
				 
		 
						
					 
						
					 Galego
Galego				 Español
Español					           English (UK)
English (UK)					           Français
Français					           Euskara
Euskara					           Català
Català					           Deutsch
Deutsch